El Museo del Bargello, o Museo Nazionale del Bargello, alberga en un edificio medieval algunas de las obras renacentistas más relevantes. Una mezcla curiosa que une a la Florencia medieval con su época más dorada y brillante: el Renacimiento.
Museo del Bargello: el Capitán del Pueblo
La historia del edificio es, cuanto menos, curiosa. Pues su origen perteneció al pueblo, cuando apareció en Florencia la figura administrativa del ‘Capitán del Pueblo’, el Bargello. Una figura encargada de equilibrar la balanza de poder entre las familias nobles y el pueblo. El en aquel entonces palacio del Bargello, sería su morada. Sin embargo, con los siglos volvió al poder de los nobles, de los Medici, fue cárcel e incluso lugar de ejecuciones. Mil vidas y usos para, por último, volver a ser un bien del pueblo, un museo donde admirar las maravillas creadas por los grandes artistas florentinos. El Museo del Bargello.

Al igual que en la Badia Fiorentina, su vecina de enfrente, destaca su gran torre. En conjunto con la Badia, el exterior del Museo del Bargello muestra una de las vistas más destacadas de la ciudad. Sobre todo cuánto se distingue del resto, ya que es un paisaje totalmente medieval, rompiendo con el estilo renacentista que domina la capital toscana.
Museo del Bargello: obras renacentistas
En su interior, entre sus muros medievales brilla el Renacimiento. El museo del Bargello alberga auténticas obras maestras como el David de Donatello o el Baco de Miguel Ángel. Pero su colección es muy amplia, cuenta con numerosas obras de los ya citados Donatello y Miguel Ángel, Ghiberti, Brunelleschi, Cellini y Giambologna entre muchos otros.
El Museo del Bargello, además, tiene una posesión muy interesante y poco conocida. En el año 1401, Brunelleschi y Ghiberti compitieron en concurso por la adjudicación de la obra de la puerta norte del Baptisterio de San Giovanni. Proceso que daría lugar a la creación de la Puerta del Paraíso luego cambiada a posición este, frente a la Catedral, por su brillante resultado. Sin embargo, el proyecto que presentó Brunelleschi fue guardado y está hoy expuesto al lado del que presentó Ghiberti. Una ocasión que nos permite juzgar a por nosotros mismos y ver a quién hubiésemos dado el trabajo.
Horarios y precios
El museo puede visitarse todos los días en horario 08:15 – 14:00 y el precio de la entrada son 8€, 2€ para los ciudadanos europeos de entre 18 y 25 años y gratis para los menores de edad.